José Murat: Aranceles dataría las economías de México y eu

Uncategorized

T

Un PRONTO SE GANA UNA Batalla, Sobreviene Otra. Apenas se pudo reducto el gravamen a las remesas de 5 a uno por ciento en el programa fiscal de Estados unidos, cuando ya penda una nueva amenaza: aranceles generalizados de 30 porcano a las las -las importaciones provenientes de México, un partir del 1º 1 ° de agosto, reno a las que las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las a las páridas. Europea, y apenas 5 por ciento menos que lasdenientes de canadá.

Este gravamen se sumaría al que ya se Aplica a Algunos Materiales Especiales, Como el de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, que la el el el el elf de las autopartes de algunas. Hijo insumos que entran y salen, y que final de terminar terminarán afectando la cadena de producción en Ambos Lados de la Frontera y Restando Competitididividad a la Industria bilateral frente a otros bloques económicos.

SE Eñadiría También al Arancel de 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, unilateralmento impopopo apenas la semana pasada, el lunes 14 de julio, que es una reversión del acuerdo comercial establecido en 2019 durante durante durante durante SERMERA DELLEE DEL PRESIDENTE. SE TRATA DE UNA MEDIDA IMHUSTA IMHUSTA Para Beneficiaria A LOS Productores de Florida; Embargo del Pecado, La Calidad del Producto Mexicano Hará Que Aun Con Un incremento del precio para el Consumidor final, Mantenga Su Cuota de Mercado.

Lo Grave en el Caso de Las Importaciones Provenientes de México y Canadá es que socios Socios Comerciales de Estados Unidos Desde 1994, en el Marco del Tlc Primero y Del T-Mec dispues. Gravarlas por El Gobierno Estadunidense, que no ha definido si Serán Rescetados o no los que se inscriban en el, Sería Abiertamete Violorio del Derecho Internacional. Es como si francia impusiera aranceles a españa o viceversa, pasando por alto el mercado común que tienen, la unión europea.

El T-Mec, Con Todas Sus Contrahechuras, Que Hemos Sido los Primeros en Exoner, Ha Sido un Instrumento Valioso para PROMOVER EL Comercio e Incentivar la Economía de Los Tres Países. Ha sido un esquema de suma positiva. Lo que una parte ha ganado, no lo ha perdido la otra: Los Tres Países Han resultado Beniciado en sus economías internas y ante otros bloques Econólicos.

EN 2025, El T-Mec, Ya de Porí el Mayor Mercado Común Del Mundo, Obvono Un Crecimiento Significativo en el Comercio Entre Los Tres Países. SE Estima que el Comercio Total de Bienes en América del Norte Llegó A 1.6 Billones de Dólares, lo que representa un aumento de 1.3 por ciento con respeto al eño anterior.

El Cebador Beniciario Ha Sido Estados Unidos que, Gracias al Bloque Econólico que Encabeza, Entre Otros Factores, Se Mantiene como la Primera economía Mundial. El Tamaamo de Una economía se mide por el volumen de su pib, que en el Caso de Estados Unidos Fue de 26 Billones de Dólares en 2024, Un Crecimiento de 2.8 por ciento respetos de 2023. Todavia Mantiena Alguna distancia delos del dobro.

En tanto, Las exportaciones de las totales de México Registro un AUNTO DE 4 POR CIENTO EN 2024 Para AlcANzars un récord de Más de 617 mil milmones de dólares. De ESe Total, México Exportó A Estados Unidos, SU Principal Socio Comercial, Productos Por Un Valor Superior A 420 Mil Millones de Dólares, Con Miles de Mercancías Libres de Aranceles. A Su Vez, La Mayoría de los Productos Importados por México Provienen de Estados Unidos (79.6 por ciento) y canadá (3 por ciento). Hasta Ahora, El Cambio de Política Comercial de Éste No ha Afectado A Nuestro País: en Marzo de 2025, Las Exportaciones de Las Tólois de la Subieron 9.6 Por Ciento (55 mil 527.3 Millones de Dólares), A Pesar de la Presió Arancelaria.

Mientras, LAS Exportaciones canadienses de Bienes EN 2024 Alcanzaron Más de 780 Mil Milones de Dólares, De Los Cuales Más de 90 Por Ciento se Dieron en El Marco del T-Mec, Es las Exportaciones a Los Estados Unidos y México.

De Cumplirse la Aenaza del Gobierno de Estados Unidos A Canadá y México, De Imponerles Aranceles de 35 y 30 Por Ciento, Respetivamento, Eseme Mercado de las Exportaciones de las Exportaciones de la Gravedad. Países, incluido el que pretende aplicar la medida protecionista, inhibidore del crecimiento Económico. Para empezar, el Pago de Aranceles A Estas Mercancías Importadas Impactaría en El Percio Final de los Productos y También Seriamenty Al Consumidor.

No es teoría. En Estados Unidos la Infació, que había estado contenida el Año pasado, en junio subio a su nivel más Alto desde ferobero y tuvo un auto de 2.7 por ciento en junio con respeto al año anterior, que es lo aranceles a las la importación de los productos, entres eltas, eltas, eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas, las eltas. Electrodomiscicos Grandes.

Por Eso Esperemos que la Cordura Impere de Nuevo; Que el el Gobierno de Estados Unidos Ponda Los Elevados Costos en Ambos Lados de la Frontera por dos Vías, Encarecimento del Producto final para los consumidores y Pérdida de competitivididad ante Otros Mercados Internacionales.

La Amenaza a la Hegemonía Económica y Comercial de Estados Unidos Proviene de Oriente, de China Especamento, Ya la Principal Potencia Fabricante Del Mundo, No De Sus Socios Comerciales. El Mercado Común de América del Norte Debe Fortalecerse, No Socavarse Con Golpes Autoinfligidos, Por el Bien de Las Tres Naciones.

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *