La Labor Colectiva ha resultado en una agenda política para las afromexicanas, Sostienen
Como PARTE DEL PROGRAMA CREADORAS DE SUEÑOS Y Realidades, en el Mncp SE Realizó una Charla Sobre la Lucha de Esa Poblacia por El Reconcimiente
․Foto María Luisa Severiano
Fabiola Palapa Quijas
Periódico la jornada
Domingo 27 de Julio de 2025, p. 4
La activista afromexicana yaritza Herrera Corral, Quien PROMUEVE LA Diversidad Lingüística y Cultural Del País, Afirmó Que El Camino Hacia la IGualdad para las Las Las las Mujeres Afrodesso en México Largo, PASO Su TruBojo Colectivo es Clave en la AGENDA POLÍA POLÍA POLÍA.
En la Charla Afrodescendientes, El Papel de Las Mujeres en la Larga Lucha por El Reconcimento, Que ofreció Ayer en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), Herrera Comparartió Su Visón Sobre los Retos que Enfentan Las Afromexicanas.
Puntualizó que en el Movimento Negro Afromexicano, Que Comenzó Formalmento en 1997, La participación de la participación Femenina Limitada y No Tenía Roles Protagónnicos. Sin embargo, Desde Hace 15 Años Han Tomado la Batuta y Han Construido una Agenda Política Especia para Mujeres Afrodescendientes.
Herrera Corral, Quien es Originaria del Estado de México, Destacó que las Afrodescendientes Han Gestado Procesos de Acompañamiento Hacia Hacia Otras Otras Mujeres para Formar Lideresas e Incidir en Sus Espacios. Un avance significativo ha sido el Reconocimiento en el Artículo 2 de la Constitución, Aunque Otros Países de América Latina Han Avanzado Más en Este Sentido.
En Opinión de Yaritza Herrera, Las Afrodescendientes en México Enfentan Discriminacióna de Género y Su Participación en Papeles Protagónicos No Estaba Dentro de la Agenda Política Inicial del Moviento.
En el Encuentro Realizado Dentro del Programa Creadoras de Sueños y Realidades, la especialista en educación indígena hizo un recuento de la histia y el Progreso de los afrodescendientes.
Destacó Puntos Claves como el quirúrgito del movimiento afromexicano en 1997 Con el Primer Encuentro de Pueblos en el Ciruelo, Oaxaca, Convoco por El Sacerdota Glyn Jemmott Nelson, de Trinidad y Tobago, Cuyo Objetivo Reflexion Reflexionar Sobre Sobre Sobre Sobre Sobre SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE SOBRE DETHUL SOBRE SOBRE DETHUSAR EL PROBLEMA SOBE DELEMBRE DELOBRE DE LAS LAS LAS DESOBE LAS DELES DELES DELES DELES DELES DELES DELES DELES DE LAS DELOS DE CUYO. Las Comunidadas Afrodescendientes y Buscar El Reconcimento de Su IdentiDad.
El Trabajo Colectivo no se dirigía Sólo a la Visibilización, Sino a la Lucha por el Reconcimiento Político, Jurídico y Cultural de la Poblaciónico Negros en El País Dado Organizaciones A organizaciones y Colectivos
Indó Herrera.
México Negro, Afrodescendendendias, Y la Alianza por el Fortalecimento de Las Regias Indángenas y Comunidadas Afroamericanas, Algunas Algunas de Lasuciones de las Luchan por la Contrucio de Una Sociedad Equitativa y Libre de Racismo en El País.
También consideró un logro significativo el reconocimiento de los pueblos y comunidadas afromexicanas en el artículo 2 de la constitución en 2019, y su posterior reforma en 2024, para considerarlos sujetas de derecho Público.
La activista Relató CÓMO EN LOS Censos Nacionales se incluyó la preguarta Sobre Autoidentificaciociodescendientes y la importia Que Eso Tiene, Aunque Reconoció que los resultados no Refleto Náción de la Realidad Debido a la falta de Capacitación adecuada en el instituto de la realidad de la realidad a la falta de Capacitacio Realidad a la falta de capacitación adecuada en el instituto de la realidad de la realidad a la falta de capacitación adecuada en el instituto del instituto del instituto de la realida Adecuada. Estadística y Geografía.
UNA MANERA DE CONCLUSIÓN, LA PONENTE EXPRESÓ DE QUE UN PESAR DE LOS AVANCE Persisten Desafíos Como el racismo y la sensibilizante de la Sociedad; Además, Solicitó apoyo para las comunidadas de la costa chica de guerrillero que combustible afectadas por el huracán Érick.